¿Qué hicieron? (página 3)

+ Cosas valiosas (ordenadas una a una y de una cultura que empleó miles de años para lograrlo):

  Del otro lado, los castellanos, compromiso dentro de un interés prefijado de antemano con sus jefes en Europa han de cumplir a mitad de plazo con respecto a lo pactado para realizarlo holgadamente y bajo otro título distinto al guanche. Combinando ambos intereses del más grato modo, sin discusión, y resolviendo cada uno el suyo a la perfección sin sentirse ofendido por el otro en lo más mínimo.

*Tal fue el caso de la Palma según los historiadores, algo que en la mitad de tiempo de lo previsto en España y sin conflicto de ningún tipo se llevó a término, tomando posesión de la isla, de no ser las mujeres que se comportaron de manera reacia en todo lo concerniente a ello. ¿Serán las mujeres algo que ayuda a que salgan las cosas bien? ¿O enferman a un santo hasta en los mejores acontecimientos? Queda esta incógnita para que cada quien libremente se la responda a sí mismo.

*Vikingos o vándalos. Musulmanes o bereberes. Acaban con sus técnicas de navegación y toda la ingeniería para el humano sin conservarla. Quedándose con sus mujeres nada más en las islas. Una sociedad pesada y dificultosa que desde Egipto organiza a la humanidad. Trozos de piedra gigante que son las ciudades intercalados entre humano y humano. Cargarlos de por vida rechazan plenamente. A la economía y a lo técnico le dicen adiós por milenios. Los inconvenientes de esa sociedad compuesta de trozos de piedra labrada por el humano desaparecen. Los pocos problemas que fuesen originados por ese obstáculo entre humanos en la evolución desde Egipto hasta Europa da demasiados conflictos. Hay que huir de esa gravedad. Una huida que tendrá éxito absoluto y durante muchísimo tiempo. Luego de pasar tiempo desde que se llevó a término tal plan social apartado se obtiene fruto. A la llegada de los conquistadores un fruto especial significa en cosas aparentemente absurdas mas importantísimas. Y una microscópica técnica perdida en el tiempo negocia sacos de harina plenos cual negocio redondo con los castellanos.

*Hoy en día, estando dentro del siglo XXI, nos resulta fácil, estemos en el lugar del planeta en que estemos y sea el país, ciudad o pueblo que sea, acudir a lo que se denomina "cajero automático". Desde el cual podemos imitar al minero dentro de una mina con su martillo (tarjeta) sacando piedra (acorde a la economía internacional). Hay unos documentos que se rellenan con los nombres de las personas a que se refieren que son la réplica exacta del funcionamiento de la naturaleza y sus descubrimientos. (Continúa en la página siguiente)...


 




 Lanzarote: El nombre indígena de la isla es Tyterogakat o "Tytheroygatra".

  La Gomera: Al comenzar la conquista, la isla se encontraba dividida en cuatro cantones: Mulagua, Hipalan, Orone y Agana. Identificándose estos territorios con los grandes valles de Hermigua, San Sebastián, Valle Gran Rey y Vallehermoso, respectivamente.

  Política y sociedad: Diferentes islas con distintos modos de vivir en ellas. En cada isla se organizan las cosas políticamente según va resolviendo cada una. Islas casi salvajes con gente más que salvaje. Varios reinos independientes que hoy forman un castillo entre la niebla, poéticamente. Aquellos habitantes perdidos en el Atlántico forjaron. Perfectos preparativos para la llegada de los castellanos. Comparando, la mejor política en una sociedad que pueda vivir dignamente señalizan bien.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar